Uralita fue el nombre, hasta el año 2015, de la principal marca comercial que se encargaba de distribuir diferentes materiales de construcción en España. Dada su popularidad en los años 2000, es lógico que tantas personas adoptasen este nombre para referirse a las clásicas cubiertas de fibrocemento.
¿Es la uralita peligrosa? Antes de 2002, las cubiertas y otros elementos constructivos como bajantes o depósitos de agua contenían amianto en su composición. Este mineral fue finalmente prohibido, dada su elevada peligrosidad para la salud humana.
¿Qué pasa entonces si tengo un techo de uralita? A continuación, te contamos todo lo que tienes que saber sobre este tipo de material.
Tabla de contenidos
¿Cómo saber si la uralita tiene amianto o no?
Antes del año 2002, era muy común que las cubiertas de fibrocemento tuvieran fibras de amianto. Este mineral era muy empleado en la época debido a sus propiedades ignífugas y a su capacidad como aislante, además de por su bajo coste.
Determinar en la actualidad si una cubierta tiene o no amianto es más sencillo de lo que se cree. Si se dispone de ella, basta con mirar la documentación sobre este elemento constructivo. En caso de que no se cuente con ningún dato por escrito, pueden realizarse análisis o buscar las siglas NT, las cuales determinan que no hay presencia de este mineral.
En el caso de las cubiertas de uralita fabricadas a partir de 2002, no es tan necesario preocuparse, ya que el amianto se prohibió para su uso en la construcción un año antes.
¿Quién paga la retirada de uralita?
En caso de viviendas en propiedad en las que se desee sustituir una cubierta de uralita por otra de otro material, el coste de la obra debe asumirlo el propietario. La retirada de cubiertas de fibrocemento con amianto no es obligatoria en casi ningún caso, salvo en los que este material llega al final de su vida útil, después de unos 30 años de uso.
A partir de ese momento, estos elementos comienzan a degradarse, liberando fibras que pueden dañar la salud del aparato respiratorio de las personas, ocasionando enfermedades como la asbestosis o cáncer de pulmón.
¿Qué ocurre con casas o naves de alquiler? ¿Quién debe asumir aquí el coste de un desamiantado? Siempre que no haya habido un mal uso de ninguno de los elementos, es la persona arrendadora la que tiene que encargarse siempre del pago de este tipo de trabajos.
Como ya hemos comentado, la retirada de uralita es opcional, aunque una vez cumplidos los 30 años o incluso antes, es mejor retirar este material de todo tipo de construcciones. De esta manera, se evitan posibles problemas de salud futuros y mayores complicaciones para su retirada.
¿Cómo retirar uralita gratis?
De manera prácticamente anual, las administraciones públicas lanzan en algunas Comunidades Autónomas subvenciones para la retirada de uralita. Accediendo a este tipo de ayudas y una vez aprobada su concesión, es la única forma de los usuarios de retirar uralita de forma completamente gratuita.
En Cataluña, de hecho, es frecuente que la Generalitat promueva ayudas de este tipo. En estos casos, lo esencial es informarse sobre el procedimiento y solicitar las ayudas en la web del propio organismo.
¿Qué ley obliga a retirar uralita?
Es de obligado cumplimiento la retirada de uralita cuando esta llega al final de su vida útil, tal y como establece el Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo. En este documento se establecen también todas las disposiciones relativas a las medidas de seguridad mínimas que deben adoptar los trabajadores con riesgo de exposición al amianto.
En concreto, esta ley recoge la normativa en cuanto al uso de equipos de protección individual, la duración de la jornada de trabajo o el procedimiento para la retirada del material.
¿Es obligatorio retirar la uralita?
La ley en España establece que es de carácter obligatorio retirar un techo de uralita con amianto una vez que este alcanza el final de su vida útil. Para el correcto tratamiento de los residuos con amianto, es esencial contratar a una empresa de retirada de uralita inscrita en el RERA, tal y como es el caso de Cubiertas Galaico Catalana.
En algunos casos, no se aconseja esperar hasta el final de la vida útil de las cubiertas de fibrocemento con amianto, sino que es obligatoria su retirada cuando este material presenta un claro deterioro.
Bajo ningún concepto pueden llevarse a cabo reparaciones en este tipo de material, que puede dañarse por el paso del tiempo o por las inclemencias del tiempo.
¿Cuánto es la multa por tirar uralita?
La uralita con amianto debe ser siempre retirada por empresas autorizadas para este tipo de trabajos, como Cubiertas Galaico Catalana. De no hacerlo así, esta acción puede conllevar multas que pueden ir desde los 400 hasta los 800.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción cometida.
El motivo es que todos los elementos constructivos con amianto deben ser tratados de la forma correcta, desechando estos materiales en los lugares establecidos y de la forma en que dicta la normativa.
¿Cuánto cuesta quitar un techo de uralita?
Para obtener un presupuesto detallado del coste de la retirada de un techo de uralita, no lo dude más y contacte con nosotros a través del formulario de nuestra web. El coste final de este servicio es, en todos los casos, adaptado a las medidas de la cubierta o a la dificultad de los trabajos.
En Cubiertas Galaico Catalana llevamos más de 30 años trabajando en el sector de los desamiantados, por lo que podemos realizar esta tarea con totales garantías. Recuerde, además, que existen subvenciones para retirar uralita Catalunya, tal y como le informamos en nuestro blog.