¿Qué es un aislante ignífugo?

Cada día, cobra más importancia la seguridad en los edificios, tanto en los de nueva construcción como en los del parque de viviendas ya existente. Mientras que en los primeros ya se usan los materiales más seguros a la hora de levantarlos, en los segundos se trata de actuar con obras de mejora.

Dentro de las medidas de seguridad y protección contra incendios en todo tipo de edificaciones entra en juego el aislamiento. Para que puedas resolver todas tus dudas, hoy te contamos qué es un aislante ignífugo y cuál es su función como principal barrera en una construcción.

Cuál es el mejor aislante contra el fuego

¿Qué significa que un material sea ignífugo?

Un aislante ignífugo se caracteriza por estar compuesto por materiales que cuentan con una gran resistencia al fuego. De hecho, la palabra “ignífugo” tiene su origen en los latinismos “ignis” (fuego) y el sufijo “-fugo”, del verbo “fugare” (espantar). Se trata, por tanto, de materiales que no se inflaman con facilidad, ralentizando el avance del fuego a través de su superficie. 

¿Cómo es un aislamiento ignífugo?

Se denomina entonces como aislante ignífugo a aquel tipo de material que se emplea en construcción. Además de servir para aislar térmica y acústicamente un edificio, actúa como una capa protectora, evitando que el fuego y el calor se extiendan.

Se trata de una medida de seguridad pasiva, vital en todo tipo de edificios, ya sean hospitales, centros comerciales o inmuebles de tipología residencial. De estos aislantes conviene saber sus características, y es que no todos están adaptados para los mismos usos.

De igual forma, es necesario saber de primera mano sus características, de modo que se puedan aprovechar todas sus ventajas para la protección de personas y bienes materiales. 

¿Cuáles son las ventajas de los aislantes ignífugos?

Los aislantes con propiedades ignífugas son una de las mejores medidas de protección de tipo pasivo en edificios y viviendas. Gracias a cómo reaccionan al fuego, se ralentiza el avance de las llamas, aunque esta no es la única ventaja de este tipo de aislamientos.

  • Al evitar la propagación de las llamas, se reducen considerablemente las pérdidas materiales, pero también los riesgos hacia los habitantes de un edificio o vivienda.
  • Brindan más seguridad a los espacios, al tratarse de una medida de seguridad pasiva que sirve como complemento a las medidas de protección contra incendios activas. 
  • En incendios de gran magnitud, este tipo de aislantes actúan como retardantes, lo que otorga un tiempo extra muy valioso para la extinción de las llamas. 

¿Cuáles son los materiales ignífugos más usados como aislante?

Si hablamos de materiales con propiedades ignífugas, se puede decir que la lana de roca es uno de los más conocidos y empleados de todos. Además de ser un material resistente al fuego, tiene una alta capacidad como aislante térmico.

De hecho, forma parte de cubiertas y fachadas metálicas como las de panel sándwich prefabricado, las cubiertas Deck TPO o el panel de lana de roca.

¿Cuál es la diferencia entre ignífugo e incombustible?

Si nos ceñimos a la definición que nos da la RAE, ambos términos son sinónimos. En concreto, los dos significan que algo “no se puede quemar”. Tienen el mismo significado las palabras ininflamable, refractario y calorífugo, aunque lo más común es que, si hablamos de aislantes, se use el término ignífugo. 

Esto se traduce en que los materiales con estas características reaccionan ante el fuego con una combustión mucho más lenta. No quiere decir que no se quemen tras un prolongado tiempo de exposición al fuego, sino que en el momento en el que la llama no está en contacto con la zona, la superficie deja de arder.

Cómo saber si un material es ignífugo

Utilizar aislantes ignífugos a la hora de construir o renovar la fachada o cubierta de un edificio es una de las mejores medidas de seguridad que se pueden aplicar. Estos materiales evitan la propagación del fuego, lo que supone una reducción de los daños que un incendio puede provocar. 

En Cubiertas Galaico Catalana somos especialistas en la instalación de fachadas y cubiertas metálicas con núcleos aislantes como la lana de roca. Si desea instalar uno de estos elementos en su edificio o nave industrial, no dude más y contacte con nosotros.

Información y horario

Dirección

C. del Prat de la Riba, 29 bajos, 08921 Santa Coloma de Gramenet, Barcelona.

Horario

  • Lunes: 8:00-19:00
  • Martes: 8:00-19:00
  • Miércoles: 8:00-19:00
  • Jueves: 8:00-19:00
  • Viernes: 8:00-19:00
  • Sábado y Domingo: Cerrado

Teléfono y Email

Teléfono: 933 96 90 08

Correo: info@cubiertasgc.es

Ubicación

La empresa de instalación de cubiertas y fachadas Cubiertas GC está situado en Santa Coloma de Gramanet en Barcelona en C. del Prat de la Riba, 29 bajos, 08921.

Como llegar a Cubiertas Galaico Catalana - Retirada uralita con amianto

info@cubiertasgc.es
C. del Prat de la Riba, 29 bajos, 08921 Santa Coloma de Gramenet, Barcelona
lunes, martes, miércoles, jueves, viernes08:00 – 19:00
+34 933 969 008